top of page

10 consejos para mejorar tu presencia en redes sociales

Por María Julieta Chaves


En la actualidad, las redes sociales se han convertido en un lugar esencial para hacer prosperar pequeños negocios. Si queremos compartir trabajos realizados, o si tenemos un emprendimiento, tener una buena presencia en las redes sociales es fundamental para aumentar nuestro alcance e interacción con potenciales clientes. Las redes sociales nos permiten acercarnos y relacionarnos con nuestro target, lo que nos permite forjar lazos más fuertes y fidelizar a nuestra audiencia. Sofía Elliot, actriz e influencer argentina, nos brinda 10 consejos para mejorar la presencia en redes sociales, principalmente en Instagram.



1. Estar presente en la mayor cantidad de medios posibles

“Si solo se nos puede encontrar en una red social, por ejemplo Instagram, nuestro alcance se limita a un público más pequeño y específico. No hay que dejar que la hegemonía de Instagram nos nuble sobre los demás medios. Hoy en día, Instagram parece el único medio importante. Sin embargo, plataformas como Facebook y Twitter son de gran importancia a la hora de promocionar una marca, producto o imagen. Al ampliar nuestro espectro de redes sociales utilizadas, ampliamos y variamos nuestro alcance”.


2. Tener claro el target

“Para ampliar nuestra audiencia hay que conocer a nuestro público ideal, esto es básico. Es importantísimo conocer sus intereses, sus motivaciones, qué les gusta y qué no. Tenemos que conocer su vocabulario, su forma de expresarse, sus horarios de actividad en redes. Si no prestamos atención a esto, corremos el riesgo de no generar empatía o identificación en nuestro target y, por lo tanto, no conseguimos su follow. Si hacemos bien este trabajo, solo nos queda buscar formas de alcanzar al público que deseamos. Luego tenemos un follow casi asegurado”.


3. Fijar una meta clara

“Tener una meta clara, ya sea en seguidores o en interacciones, nos va a servir mucho para plantearnos los pasos que debemos seguir. Una meta clara nos permite planear nuestra estrategia y nuestro presupuesto. Si nuestra meta es ambiciosa (digamos, aumentar 1000 seguidores por día en Instagram) nuestro presupuesto en publicidad será mayor y aún así probablemente no cumplamos con esa meta a menos que paguemos seguidores, algo que no recomiendo para nada. En cambio, si nuestra meta es más realista, 100 o 200 seguidores por semana, el presupuesto no se nos va de las manos, y es una meta más realizable. A pesar del ejemplo, siempre recomiendo centrarse en el engagement y no en los seguidores. Por engagement me refiero a las interacciones, comentarios y mensajes directos principalmente. Los seguidores, aunque contribuyen a nuestro estatus, no dejan de ser un número; las interacciones son personas reales que dan feedback sobre nuestro contenido”.


4. Autenticidad

“A pesar de saber lo que nuestro target está buscando, es muy importante no dejar de lado lo que somos y lo que queremos comunicar. No se trata de adecuarnos completamente al target, sino de hallar un target al que le pueda atraer nuestra autenticidad. La hipocresía se huele a metros de distancia. Si compartimos algo en lo que no creemos o con lo que no estamos de acuerdo, nuestro valor como marca decrece. Aunque suene como un cliché, ser y mantenerse fiel a uno mismo es lo más importante”.


5. Interacción y colaboraciones

“La interacción es esencial en toda red social, ya sea creando historias interactivas, invitando a nuestros seguidores a participar en encuestas, etc. Fomentar a las personas a que nos den sus opiniones sobre nuestro contenido, o cualquier estrategia interactiva que se nos ocurra, es algo crucial. Además de relacionarnos con nuestros seguidores tenemos que relacionarnos con otras marcas o figuras públicas. De esta forma, ambas cuentas salen ganando, se comparten los seguidores. Para las colaboraciones es muy importante encontrar cuentas que tengan un target similar al que buscamos, si no la estrategia no funcionará. Una gran estrategia que recomiendo son los vivos con otras cuentas”.


No se trata de adecuarnos completamente al target, sino de hallar un target al que le pueda atraer nuestra autenticidad

6. Estudiar a la competencia

“Estudiar a la competencia es una buena forma de instruirnos. De esta forma evaluamos las estrategias que podrían adecuarse a nuestra cuenta y las que no. Pero se trata de estudio e inspiración, no de copiar el trabajo de otra persona. Una buena práctica antes de empezar a crear contenido es explorar cuentas similares para ver qué les funcionó y qué no”.

7. Organizar el contenido que vas a subir y ser consistente

“Nuestras publicaciones y nuestro feed en general deben seguir un hilo conductor. La coherencia tanto estética como lógica es muy importante para que nuestros seguidores puedan entender nuestro mensaje. Esto no quiere decir que todo nuestro contenido deba ser igual, pero sí se debe mantener el mensaje subyacente”.


8. Estar al día con los cambios de las redes sociales que uses

“Las redes sociales se encuentran en constante cambio. Hay que mantenerse actualizado con las nuevas funciones para explotarlas al máximo, especialmente en Instagram, que incorpora nuevas funciones todo el tiempo. Por ejemplo, no hacer uso de la modalidad de videos en vivo o IGTV es desaprovechar grandes herramientas”.


9. Paciencia

“Hay que tener paciencia. Esto es un proceso que lleva mucho trabajo y dedicación. Nada pasa de la noche a la mañana. Muy pocos la ‘pegan’ con poco esfuerzo y estudio. Se trata de probar estrategias hasta encontrar la que más se adapte a nosotros”.


10. Invertir en nuestra formación.

“No voy a mentir, para lograr una meta hay que invertir dinero y tiempo. Hay grandes cursos en línea sobre estrategias en redes sociales. La mayoría son económicos, o incluso gratuitos. Hay muchas opciones de workshops sobre contenido digital vía Zoom y en las redes”.


Comments


bottom of page