top of page

Cinco aplicaciones clave para facilitar el trabajo de los freelancers

Por Daniela Minotti


Trabajar de manera freelance tiene sus ventajas: uno maneja sus tiempos, elige los proyectos y trabaja cuando y donde quiere. Pero esta forma de trabajo también exige más organización y responsabilidad.

El trabajo independiente tomó fuerza en 2008, luego de la crisis financiera global.

Todo recae en uno, por lo que contar con una serie de herramientas que faciliten esta forma de empleo es crucial. Aquí están algunas aplicaciones útiles para todo freelancer:


Se trata de una aplicación que ayuda a organizar contenido mediante la realización de notas. Las mejores ideas tienden a surgir en los momentos menos oportunos, por lo que tener esta herramienta asegura que toda la información, imagen, datos de interés e ideas quedan guardados.

Se lanzó en 2008, desarrollada por Stepan Pachikov

Al crear una nueva nota se ofrece una serie de planillas para ordenar los contenidos. Entre ellas está el calendario, la agenda, grillas para presupuestos, plan de marketing, trama de novela, descripción del proyecto, entre muchas otras.


Esta aplicación ordena las notas por fecha, permite agregar recordatorios, clasificar las entradas con etiquetas y facilita el encuentro de contenido mediante un buscador. Tiene un diseño que permite compartir contenido con otras personas y tener un work chat. Y todo esto solo en la versión gratuita. Las personas dispuestas a pagar 25 dólares por mes accederán a más funciones. Está disponible en App Store y Google Play.


Esta aplicación nació en 2009 y rápidamente se volvió un asistente crucial para muchos escritores. Grammarly es un corrector ortográfico que se puede instalar de manera gratuita en Google Chrome, Safari, Explorer y Mozilla Firefox. De manera instantánea el sistema corrige errores gramaticales en cualquier texto que se esté escribiendo en inglés, tanto en los correos electrónicos (Gmail, Outlook, Messenger, Yahoo), como en documentos (Google Docs, Salesforce, Jira, Slack) y redes sociales (Media, Facebook, Twitter, Linkedin).

Esta aplicación es utilizada por empresas como Forbes, The New York Times, entre otras.

Grammarly, además, revisa la claridad del texto, el engagement que este genera, el delivery y la exactitud de lo escrito. La versión gratuita corrige gramática, ortografía y puntuación, pero para aquellos que quieren explotar todo el potencial de esta herramienta está la versión premium, que incluye más funciones -como la revisión de la fluidez y consistencia del texto, además de aviso en caso de plagio-. Este feedback avanzado cuesta 11.6 dólares al mes, y también está la opción business, que por 12.50 dólares permite armar equipos de tres o más personas.


Este servicio de colaboración, fundado en 2012, ofrece una hoja de cálculo que funciona como una base de datos. Con distintos formatos, Airtable permite administrar el contenido en distintas planillas. Ofrece algunos diseños como novel planning, my art collection, job hunting y demás, aunque también está la opción de armar una hoja de cálculo personalizada para cada proyecto.

Alrededor de 170.000 compañías utilizan esta aplicación.

Además de la flexibilidad de esta interfaz, evidente en la posibilidad de cambiar colores, tamaños y el aspecto de cada fila y columna, está la opción de compartir el trabajo con otros en tiempo real, con posibilidad de agregar comentarios. Esta herramienta, disponible en iOS y Android, incluye todo eso en su versión gratuita. Luego se tiene el plan Plus, que incluye más espacio (5GB), la opción PRO, que tiene características más avanzadas (colores y estilos adicionales, opciones de agregar contraseña, acceso avanzado a actualizaciones, entre otras). Por último, está Enterprise, que agrega cuestiones como un gerente dedicado al éxito del cliente, espacios de trabajo ilimitado, un panel de administración de toda la empresa y más).


Esta aplicación facilita la realización de propuestas. Ofrece una galería de plantillas, la posibilidad de agregar firmas electrónicas, formularios de entrada al cliente para que ellos simplemente completen el formulario y se consiga la información requerida con mayor rapidez, cotizaciones interactivas (armado de tablas y tarifas interactivas), seguimiento de propuestas (con notificaciones en la vista y aceptación de cada documento), librería donde se puede organizar todo el contenido (imágenes, tarifas, etc.) y templates que permiten completar automáticamente datos para ahorrar tiempo y personalizar cada entrada.

Según Proposify, con el uso de su aplicación, en 18 minutos es posible armar una propuesta.

En cada plantilla se pueden incluir videos, imágenes, diferentes idiomas y editar los textos como se guste. Proposify ofrece una prueba gratuita por 14 días. Después se tienen tres opciones: el paquete individual de 19 dólares al mes (permite tres usuarios en la cuenta y solo incluye 5 propuestas), el plan grande de 49 dólares por mes (con propuestas ilimitadas) y el plan Venti, que vende un servicio para equipos de 10 o más personas. Hay que contactarse con la empresa para acordar el precio de este último paquete.


Por último, se tiene un software de transferencias bancarias. PayPal, que nació en 1998, permite recibir y enviar pagos a cualquier persona en cualquier parte del mundo. Está disponible en más de 200 países y soporta 25 monedas; algo ideal para los freelancers con clientes del extranjero.

PayPal conecta a los usuarios con marca como Uber, Spotify, entre otras.

La gran ventaja es que funciona a nivel internacional, pero el gran aspecto negativo es que PayPal cobra cuotas bastante altas con cada transacción. Sin embargo, por su antigüedad y buena reputación, muchos siguen eligiendo esta interfaz por ser más segura, conocida y confiable que otras opciones como, por ejemplo, Skrill.



Para visitar los sitios de estas plataformas, hacé click en el título de la aplicación que te interese.



Comments


bottom of page