top of page

8 libros para leer durante la cuarentena

Por Florencia Garcilazo


Cuando se habla de lectura, se habla de una herramienta para el desarrollo tanto personal como profesional. La lectura es un escape, es una aventura. Un libro nos puede hacer viajar al otro lado del mundo, a otra época, enseñarnos a desarrollar nuevas habilidades, distintas miradas y formas de pensar. Leer implica decodificar, comprender e interpretar.


Desarrollar el hábito de la lectura es sumamente importante. Proporciona cultura, información y conocimientos; ejercita el cerebro y previene la degeneración cognitiva; desarrolla el sentido estético, estimula la imaginación y la percepción; actúa sobre la formación de la personalidad, las emociones y habilidades sociales, y es fuente de recreación y de gozo. Además, desarrolla habilidades comunicativas: amplía el vocabulario y mejora la sintaxis y la gramática.


ree

Como consecuencia del coronavirus, llevamos varias semanas sin poder salir de nuestras casas. La situación actual nos impide hacer ciertas cosas, pero entre tantas actividades y tareas que buscamos para no aburrirnos, para distraernos, para no perder el ritmo y para hacer todo el proceso más llevadero, la lectura resulta ser una excelente y saludable opción.


Encontrar un buen libro para leer en estos tiempos es encontrar compañía para desarrollar nuestro pensamiento crítico. ¿Por qué? Si bien el objetivo de leer puede ser evadir el asunto del coronavirus, también puede ser para profundizar y aprender sobre diferentes temas.


Entonces, ya sea en soporte papel o por internet, la lectura es un escape sano y seguro durante la cuarentena. Con lo cual, frente a la duda de sobre qué leer, desde el Club Más traemos algunas propuestas para que te desarrolles en distintos aspectos.



Hackers & Painters: Big Ideas from the Computer Age, de Paul Graham


Vivimos en la era de las computadoras, un mundo donde cada vez hay más programadores. Pero... ¿quiénes son? Hackers & Painters es una colección de ensayos de Paul Graham sobre piratería, lenguajes de programación, nuevas empresas y otros temas tecnológicos. Con una prosa clara y reflexiva basada en ejemplos históricos ilustrativos, Graham examina el mundo de los hackers y sus motivaciones. Si querés entender sobre el mundo de la tecnología, este libro es perfecto para vos.



Sell Like Crazy, de Sabri Suby


Para algunos es el libro de marketing más controvertido de la década. Sabri Suby, fundador de King Kong (la agencia digital de más rápido crecimiento en Australia durante dos años), revela un sistema de venta de ocho fases para generar cantidades absurdas de leads, ventas y ganancias para cualquier negocio a través del marketing digital. Si te interesan las estrategias, el marketing y las redes, este libro te va a resultar emocionante.



Mañanas milagrosas, de Hal Elrod


Para Hal Elrod todo comienza con cómo nos despertamos a la mañana. Y si no, solo hay que analizar a famosos madrugadores como Tim Cook, el director de Apple, Bill Gates, el fundador de Microsoft, Anna Wintour, la directora de Vogue o a Richard Benson, el fundador de Virgin. Además del éxito, todos tienen un secreto en común: se levantan antes del amanecer y dedican tiempo a hacer deporte, aprender, meditar y mejorar, para después comenzar con su día laboral. Es reconocido por ser un libro sencillo que te cambia la vida. Si querés despertar todo tu potencial tenés que leer Mañanas milagrosas, seguir algunos pasos y las áreas de tu vida se van a transformar.



De cero a uno: Cómo inventar el futuro, de Peter Thiel


El próximo Bill Gates no va a diseñar un sistema operativo y el siguiente Mark Zuckerberg no inventará una red social. Copiar genera un proceso horizontal con más de lo mismo. Sin embargo, cada nueva creación va de 0 a 1, es vertical e implica hacer algo nuevo, algo nunca antes hecho. De cero a uno analiza cómo llegar hasta allí, cómo las empresas pueden predecir mejor el futuro y tomar medidas para garantizar el éxito. Si tenés algún emprendimiento o si simplemente te interesan este tipo de negocios, en este libro el autor te va a explicar los principales aprendizajes de sus propias experiencias personales.



Hablemos de guita, de Ramiro Marra


Con un estilo descontracturado, Ramiro Marra irrumpió en las redes sociales compartiendo su visión y su estrategia financiera. Así logró que miles de personas se convirtieran en sus seguidores y se animaran a invertir en la bolsa y generar dinero siguiendo sus consejos. Empresario, director de una sociedad de la bolsa y un referente de finanzas en YouTube y en los principales medios del país, Marra cuenta en este libro todos sus secretos. Si querés ahorrar, invertir, ganar plata y planear tu economía a futuro en la Argentina, este libro te explica el paso a paso, de una forma directa y divertida, y cómo y dónde invertir de manera inteligente.



Seis sombreros para pensar, de Edward de Bono


Una guía para tomar decisiones acertadas y pensar mejor. Explica un método que potencia al máximo la inteligencia, la experiencia y la información. Es sencillo y de gran utilidad. Está basado en los cambios que experimentan los elementos químicos del cerebro según las seis distintas formas de pensar ante un problema (los sombreros). Cuando nos ponemos un sombrero hay que abordar el problema únicamente desde esa perspectiva. De esta manera, se obtiene el máximo de cada uno de los tipos de pensamiento y se eliminan las posibles interferencias del modo aleatorio.



Véndele a la mente, no a la gente, de Jürgen Klaric


El libro de Klaric está enfocado en las ventas uno a uno de productos y servicios. El método surgió de diversos estudios en laboratorios científicos, también avalados por investigaciones antropológicas y neurocientíficas. ¿Por qué decimos que nos gusta el color azul cuando los estudios demuestran que preferimos el verde? El autor demuestra que los procesos de ventas son sumamente desgastantes y poco efectivos debido a que no sabemos cómo funciona la mente, pero sí le hacemos caso a la gente. El libro fue un éxito, convirtiéndose en el modelo comercial y de ventas de muchas compañías. Si te interesa la experiencia aplicada en empresas como Nestlé, Nike, Pepsico, Bacardi, entre otras, este es el libro que tenés que leer.



Antifrágil, de Nassim Taleb


Algunas cosas se benefician de los sobresaltos y prosperan y crecen cuando están expuestos a la volatilidad, el desorden y el caos. Lo que Taleb llama como lo “antifrágil” es lo que está más allá de lo robusto o la solidez. El libro explica cómo lo antifrágil necesita el desorden para sobrevivir y mejorar, mientras que lo resiliente resiste a los choques y permanece igual. Para Taleb la incertidumbre es deseable y necesario, y propone que las cosas se construyan de una forma antifrágil, dado que es inmune a los errores de predicción. En un mundo demasiado incierto como para entenderlo y predecirlo, el libro ofrece un programa sobre cómo comportarse para poder prosperar.


Y vos, ¿qué libro vas a leer?





Comments


bottom of page