Conseguir trabajo en épocas de pandemia
- Ramiro Pratto
- 12 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Por Milagros Pardini
La pandemia del coronavirus generó más problemas en el sistema económico; desempleos, falta de mercancía, el aumento abrupto del dólar, el cierre de pymes… Muchas empresas fueron empujadas a reinventarse para adaptarse en este nuevo mundo. Sin embargo, algunos cuelgan de un hilo fino; los jóvenes sin experiencia laboral. María Schleimer, del área de inserción laboral de la Universidad Austral, profundiza un poco en el tema de las búsquedas laborales durante la pandemia.

¿Qué hacés normalmente en tu trabajo?
Trabajo en el área de inserción Laboral de la Universidad para las carreras de Comunicación y de Ciencias Empresariales.
Mi tarea es la de relacionamiento con las empresas para poder acercarlas a los alumnos, y que esto facilite su inserción laboral. Las empresas me pasan sus búsquedas laborales, me piden referidos, las invito a participar en diferentes materias para que los alumnos las conozcan y que ellos conozcan a los alumnos, participan de la feria de empresas, entre otras acciones. A los alumnos los ayuda con asesoramiento para armar sus currículums, con cómo buscar trabajo y con cómo presentarse a las entrevistas laborales.
¿Se puede conseguir trabajo en esta pandemia?
Sí, se puede. Hay que estar atentos a las diferentes plataformas de empleo y a los emprendimientos que están surgiendo en estas nuevas circunstancias. Si bien hay varios programas de pasantías que fueron frenados, hay otros tantos que siguen activos. El proceso de selección de las empresas es lento, por lo que sería bueno que se empiecen a postular ahora, ya que pueden pasar dos o hasta tres meses para que el ingreso se realice.
¿Cómo se están manejando los alumnos que buscan trabajar en esta cuarentena?
Muchos alumnos arrancaron con emprendimientos. Otros comenzaron a colaborar en empresas de conocidos o familiares. También hubo ingresos en programas de pasantías como el de Unilever. Hoy más que nunca se buscan voluntarios para organizaciones de la sociedad civil, y muchos se están postulando por los diferentes canales.
¿Crees que es más difícil conseguir trabajo hoy en día? ¿Por qué?
Claro. Si bien hay ofertas abiertas, estas disminuyeron en comparación con las que había en esta misma fecha el año pasado. Hay mucha incertidumbre para las empresas, entonces muchas decidieron frenar los ingresos hasta que se aclare el panorama.
¿Qué consejos les darías a los alumnos que buscan empleo?
Primero, que tengan paciencia en la búsqueda. Buscar trabajo y que te elijan lleva tiempo. No estamos en una situación normal, por lo que los plazos no serán los normales.
También es importante la creatividad, para encontrar caminos alternativos, ver necesidades que la gente tiene e intentar solucionarlas. De esta forma surgen los mejores emprendimientos. Creo que el emprendedorismo está buenísimo, pero no es para todos. Hay que conocerse mucho a uno mismo para saber si es el camino profesional para nosotros.
Otro consejo es estar atentos a las oportunidades. Y por último, me parece muy importante la proactividad. Proactivo hay que ser siempre. Hoy más que nunca, hay que salir de la zona de confort y no esperar que mágicamente nos lleguen las oportunidades, porque eso no pasa. Hay que meterse en todos los portales, buscar a los reclutadores de las empresas que nos interesan por Linkedin, contarles a todas las personas que nos conocen qué estamos buscando, relacionarse con los profesores que nos pueden asesorar o acercar a contactos que nos ayuden a llegar a nuestro objetivo. Hoy podemos aprovechar para estudiar ese programa, idioma, o técnica que nos pueda diferenciar para ese trabajo con el que soñamos.
Comments