top of page

Ir por más

Actualizado: 8 abr 2020

Por Franco Lagomarsino y Lautaro Paskevicius*


“Sacar belleza de este caos es virtud”. Con esa premisa, que afirmaba Gustavo Cerati en Déjà Vu, se nos invita a pensar que adaptarse, poder ver y generar cosas positivas a pesar de las circunstancias, es una virtud que vale la pena trabajar. Desde los inicios de la vida en la Tierra, las especies que sobrevivieron, no fueron las más fuertes, sino aquellas que pudieron adaptarse al entorno. La diferencia, por una lado debido a los tiempos acelerados por los avances en tecnología y conocimiento y, por otro lado, por factores que no podemos prever, como lo es una pandemia, está en la inmediatez con la que hay que hacerlo.



ree



La palabra “crisis” ("weiji") en chino, es un ideograma que está compuesto por dos caracteres, el primero (“wei”), se traduce como peligro y el segundo (“ji”), como oportunidad. Por un lado, cada crisis es una oportunidad única de crecimiento. El piso se nos mueve y tenemos que actuar ya y nos toca replantearnos cosas que dábamos por supuestas. Pero ninguna verdadera transformación nace desde la comodidad. Por otro lado, la crisis también implica peligro, el peligro de tomar malas decisiones. Sin embargo, somos menos propensos a tomar malas decisiones cuando tenemos un norte claro. Cuando hay un propósito y estamos atentos, encontramos las soluciones a nuestros problemas con mayor facilidad. Cuando tenemos una escala de valores definida, podemos actuar en consecuencia.


Estos días fuimos testigos de cómo miles de organizaciones, como gobiernos, empresas, ONG e instituciones educativas, tuvieron que adaptarse ante una situación sin precedentes. Todos los sistemas (de organización y de creencias) están siendo llevados al límite. "Cuando llegue una pandemia, vemos". Llegó. Ahora nos toca a todos replantearnos y revaluar premisas. Sin dudas, aquellas organizaciones con una misión y visión claras les fue más fácil que para aquellas que no las tienen. Los medios importan, pero dependen del contexto; el propósito trasciende. Ya decía Victor Frankl en El hombre en busca de un sentido: "Quien tiene un porqué para vivir puede soportar casi cualquier cómo".


En la crisis del statu quo, "el que sabe" es el que tiene claro el por qué de sí mismo, sabe hacia dónde va y no le tiene miedo a la marea. En el caso del Club Más, al no poder hacer actividades presenciales, estamos trabajando para buscar alternativas para poder seguir contribuyendo a formar una comunidad profesionales emprendedores, proactivos y comprometidos. Este blog surge para poder contribuir al desarrollo tanto profesional como personal de los estudiantes que quieran ir por más. Los invitamos a sumarse, a adueñarse de este espacio de crecimiento para proponer ideas, escribir y potenciarnos entre nosotros.


Una oportunidad es una circunstancia, momento o medio oportunos para realizar o conseguir algo. Pero para que algo sea una oportunidad, primero tenemos que identificarla como tal. Por eso, invitamos a preguntarte por qué este momento puede ser una oportunidad para vos: ¿Qué podés hacer en estas circunstancias que no podrías hacer en otras? ¿Iniciar un proyecto nuevo? ¿Hacer un curso? ¿Arrancar un nuevo hábito? ¿Empezar a ocuparte más de tu salud? O por ahí es pasar más tiempo con tu familia, tener una charla que no te animabas a tener o para la que “no tenías tiempo”, jugar a algo que jugabas de chico, llamar a un amigo que hace mucho que no ves y ponerse al día. Estas respuestas seguramente sean distintas en cada uno, pero una cosa tenemos en común: a pesar de las condiciones, nuestros límites los ponemos nosotros. Vayamos por más. Depende de nosotros sacar belleza de este caos.


Lautaro Paskevicius, codirector de Emprendimientos y cofundador de Parsii

Franco Lagomarsino, presidente de Club Más Austral


 
 
 

Comments


bottom of page