top of page

“Salvá una Pyme”: la plataforma que ayuda a los pequeños comercios ante la crisis

Actualizado: 20 abr 2020

Por Delfina Armellin


Como es de público conocimiento, el COVID-19 causó una crisis sanitaria mundial, pero toda crisis lleva consigo daños colaterales. A raíz de las medidas tomadas para frenar la propagación del virus -cuarentena obligatoria y aislamiento preventivo- la economía argentina sufre un freno casi absoluto. Las empresas siguen teniendo que pagar sueldos, infraestructura, y todos los gastos de siempre, pero sin tener ningún ingreso.


Un sector fuertemente afectado son los pequeños comercios o pymes- Pequeñas y Medianas Empresas- . La AFIP las define de la siguiente manera: “Una pyme es una micro, pequeña o mediana empresa que realiza sus actividades en el país, en alguno de estos sectores: comercial, servicios, comercio, industria, minería o agropecuario. Puede estar integrada por varias personas según la actividad y sus ventas totales anuales en pesos no pueden superar los montos establecidos según su categoría”.


Para alivianar el impacto en este sector, un grupo de jóvenes ha creado el emprendimiento “Salvá una Pyme”. Magdalena Tezanos Pinto, parte del grupo creador y Licenciada en Comunicación de la UCA, explica: “Es una plataforma que funciona como espacio para exponer y difundir los comercios; una vidriera virtual, para realizar ventas anticipadas. Es 100% gratuita. Nosotros somos el puente”. Usuarios o colaboradores realizan una compra hoy y la disfrutan después de la cuarentena, colaborando así con la activación de la economía, y dando sostenibilidad a las familias argentinas. Se busca cambiar la forma de comprar, haciéndolo anticipadamente.

Es una plataforma que funciona como espacio para exponer y difundir los comercios; una vidriera virtual, para realizar ventas anticipadas.

El equipo está formado por Florencia Blanco, Magdalena Tezanos Pinto, Pablo Mespalde y la compañía de software P4D Desarrollo- Alejandro Blanco, Juan D’Ambra y Matías Marcó del Pont-. Tezanos Pinto cuenta: “La idea surgió por una amiga que me llamó y me planteó: ¿Qué pasa si generamos una plataforma de venta anticipada para ayudar a los comercios a que tengan ingresos, a pesar de la cuarentena? Después de hablar con P4D Desarrollo, nos dimos cuenta de que era viable y nos pusimos manos a la obra”.


El emprendimiento desafía la actitud solidaria de los argentinos, pide salir de nuestra zona cómoda y cambiar nuestros hábitos de consumo, siempre pensando en el futuro de nuestras pymes, comercios y emprendedores, y en nuestras generaciones presentes y futuras. El equipo se define como: “Argentinos queriendo ayudar a otros argentinos. Sabemos que es una situación compleja y la única manera de salir adelante es todos juntos”. Magdalena confiesa que para ella la clave para ser emprendedor es simplemente hacerlo, y reflexiona: “La gente está llena de buenas ideas, pero salir de esa zona de confort y decidirte a hacer algo es la clave para que suceda” y que “ser emprendedor significa que mil cosas no te van a salir, pero se vuelve a intentar y que eventualmente te salen”.


Magdalena Tezanos Pinto tiene más de nueve años de experiencia en el área de Recursos Humanos en compañías líderes.
Magdalena Tezanos Pinto tiene más de nueve años de experiencia en el área de Recursos Humanos de compañías líderes.

Además de ser parte del grupo creador de “Salvá una Pyme”, Magdalena tiene su propia empresa: “Rumbo: Talent Innovation”, donde se realizan reclutamiento de puestos laborales. Por eso, desde el área de empleabilidad, en la que tiene gran conocimiento, alienta a todo aquel que sueñe con ser emprendedor, y agrega: “Les aconsejaría a todos los jóvenes que aprovechen a mirar y pensar fuera de su zona de confort. Que piensen, que averigüen, que piensen su career path, el paso a paso de lo que quieren a futuro, y pensar qué tienen que hacer en el medio para conseguirlo. Que exploren y que se diviertan pensando ideas distintas”.


Para más información sobre “Salvá una Pyme”, entrar a www.salvaunapyme.com, Instagram.com/salvaunapyme o twitter.com/salvaunapyme.


Comments


bottom of page